Estudio revela que aparcar en un parking reduce un 73% el riesgo de perder la cabeza buscando cambio para la zona azul.
Valladolid, 8 de abril de 2025 — Un insólito estudio realizado por el ficticio Instituto Nacional de Tranquilidad Urbana (INTU) ha revelado que aparcar en un parking en lugar de en la zona regulada (zona azul) puede mejorar notablemente la salud mental de los conductores.
El estudio, que abarcó a más de 1.500 conductores en todo el país, concluyó que quienes eligen aparcar en parkings privados experimentan un 42% menos de estrés, un 65% menos de discusiones con el revisor de parquímetro, y hasta un 73% menos de posibilidades de sufrir una crisis existencial al ver una multa de 30 euros por pasarse 4 minutos.
“Yo antes aparcaba en zona azul y vivía pegado al reloj. Desde que uso un parking, tengo tiempo hasta para comprarme un café y sonreírle al mundo”, declaró un usuario que prefirió mantenerse en el anonimato para que no le roben su plaza secreta.
Además, el informe sugiere que los parkings protegen mejor a los coches del sol, la lluvia, los pájaros con puntería y los conductores ‘a lo loco’ que dejan el coche “un momento” en doble fila.
El INTU recomienda el uso de parkings a toda persona que quiera evitar nervios innecesarios, sorpresas desagradables en el parabrisas y mejorar su calidad de vida general.
Nota del editor:
Sí, lo sabemos. Este artículo es una broma descarada. No hay ningún “Instituto Nacional de Tranquilidad Urbana” (aunque debería existir). Nos lo hemos inventado todo con un único objetivo: mejorar nuestro posicionamiento en Google y echarnos unas risas por el camino. ¿Y sabes qué? Nos encanta cómo ha quedado.
Eso sí, entre tú y nosotros… aparcar en un parking sigue teniendo su gracia: sin multas, sin relojes, sin dramas. Así que aunque esto sea humor, igual te estamos diciendo la verdad. Guiño, guiño.
Si has llegado hasta aquí, te mereces una plaza libre siempre que vengas. Pero no prometemos nada.